Alfajor Fest, el inicio de las celebraciones del mes del alfajor

Desde los alfajores clásicos hechos con maicena, chocolate, dulce de leche y frutas, hasta los más refinados como los de merengue. Tanto regionales como artesanales, reflejan la diversidad culinaria de lugares como Mar del Plata, Santiago del Estero y Tucumán. Además, se pueden encontrar versiones especiales como los de arroz, coco o incluso opciones veganas. No solo variaban en sabores, sino también en tamaños, desde simples hasta triples, adaptándose a las preferencias individuales de cada persona. Es por eso que, en mayo, el mes del alfajor, se celebra el Alfajor Fest con el objetivo de promover y destacar a toda la industria de los alfajores y sus marcas, sin importar su estructura.

«¿Va a pasar de largo sin saludarme? Soy el Diego, y tengo mi propio alfajor. Proba», fueron las palabras pronunciadas por quien parecía ser el doble de Maradona, luciendo la camiseta de la selección de 1994 y sosteniendo una bandeja con porciones de su alfajor. Este fue el atractivo principal del evento organizado por la Cámara del Mayorista y Distribuidor de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGYA) los días jueves 16 y viernes 17, con entrada libre y gratuita. El objetivo era que los asistentes pudieran degustar una variedad de alfajores y conocer su historia y tradición, como lo era el alfajor que representaba la alegría y pasión personificada por el inolvidable D10S.

El stand siguiente no se quedó atrás, ofreciendo a todos los que pasaban probar el Al Ferneé!, un alfajor que incorpora fernet en su dulce de leche. Como dice el representante de la marca, “Si te sorprendió Al Ferneé, también tenes que probar Alfavodka, que es un alfajor de vodka saborizados con frutos rojos”. Estos productos, a pesar de contener un bajo contenido alcohólico, resaltan por su singular sabor derivado de la bebida, convirtiéndolos en opciones turísticas y familiares, inclusive aptas para los niños.

Además de estas, participaron otras fábricas de alfajores que ofrecieron propuestas únicas en el evento. Smams destacó con opciones libres de gluten, Day by Day presentó alfajores proteicos, y Un Rincón Vegano atrajo la atención con sus versiones veganas. Por su parte, Rasta ofreció los clásicos ideales para disfrutar tras una noche intensa. También estuvieron presentes los reconocidos Guaymallen, Vacalin, Fantoche y Cachafaz, completando una amplia gama de sabores y estilos para todos los gustos.

Volcán y Minué, ambos premiados, estuvieron también presentes en el evento. Volcán fue galardonado como el mejor alfajor de chocolate negro en la Fiesta Nacional del Alfajor 2023, mientras que Minué se destacó como el mejor alfajor industrial de chocolate blanco con dulce de leche en la misma ocasión.

Los alfajores abarcan una amplia gama de precios, desde los más accesibles hasta aquellos de marcas reconocidas que pueden tener costos más elevados. Los más económicos se encontraban en un rango de $500 a $600 cada uno, mientras que los de marcas reconocidas podían alcanzar precios de $900 o más por unidad. Además, se ofrecían opciones de adquirir cajas de 6 o 12 unidades a precios promocionales, lo que reducía el costo por unidad y brindaba alternativas más económicas para los compradores.

El Alfajor Fest es solo el comienzo de una serie de eventos y celebraciones dedicadas a este icónico postre argentino durante todo el mes de mayo. Ferias gastronómicas, talleres de cocina y promociones especiales en panaderías y pastelerías continúan deleitando a los amantes del dulce, manteniendo viva la historia y el sabor de cada bocado de alfajor.

Deja un comentario