Viral en TikTok, guerra en Twitter

En los últimos días se produjo una discusión entre usuarios de Twitter a raíz de un video publicado en TikTok. En éste se le consultaba a distintos estudiantes cuánto pagan de cuota y qué carrera estudiaba en la UADE. El mismo se encuentra en la plataforma china y se hizo viral al instante.

La pieza audiovisual pertenece a @TodoVersus, una cuenta manejada por Mariano Vázquez y Octavio Larralde, un par de amigos que se dedican a grabar contenido que apunta a un público jóven. El objetivo es ir en búsqueda de distintas opiniones acerca de una determinada temática y generar enfrentamientos discursivos entre los participantes.

La modalidad es la siguiente: en primera instancia se acercan a la puerta de una facultad para hacen preguntas a quienes estén pasando por la zona; luego van a otra y repiten la rutina. En esta oportunidad refería a cuánto se paga en las universidades privadas, y los números no bajaban de los 60 mil pesos por mes. En Twitter no tardaron en llegar las críticas. “Eso puede salir un alquiler tranquilamente”, escribió uno de los usuarios. “Están pagando el título, te recibís sí o sí. Después hay que ver qué tipo de profesionales son”, respondió en dicha red @molepololeok. Otro manifestó “Pagamos dicen, cuando en realidad lo hacen sus padres”.

Sin embargo, uno de los comentarios más resonantes fue el que hizo @philipplatinn1 “REGALADO. Ninguno más de 250 dólares por mes. En cualquier universidad medio pelo de Estados Unidos no baja de los 50 mil USD, como baráto”.

Estos son solo algunos casos. Toda esta indignación se vio en diversas ocasiones, ya que no es la primera vez que uno de sus videos se hace tan popular en las redes sociales. UBA vs UADE es la sección que más controversias provoca en los espectadores. De hecho, la misma se viene practicando hace un año. El primer video de esta temática fue subido el 1/04/2022.

Las repercusiones son variadas. Por un lado, los estudiantes de universidad privada suelen criticar a la pública por las malas condiciones de las aulas y el poco espacio para poder sentarse; por el otro, aquellos que siguen una carrera en instituciones estatales argumentan que las carreras son más fáciles y que compran el título.

En otro de sus videos, el conductor pasea por un boliche preguntando “¿A qué universidad voy según mi pinta?”, las respuestas fueron unánimes: “A la UADE”, incluso una participante llegó a argumentar que se debía a el hecho de tener ojos claros.  Las preguntas y las respuestas no tienen filtro. ¿A qué huele un estudiante de la UADE? “A vainilla”, contesta una de las entrevistadas. ¿Y uno de la UBA? “A la línea 60”, responde. De esta manera, se genera una grieta y estereotipos sociales que arman estas grandes discusiones virtuales.

“La universidad privada es una empresa en la que el estudiante es un cliente”, dijo Emanuel Gomez, estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, y agregó: “Ninguna empresa quiere perder a sus clientes, porque su objetivo primario, guste o no, es hacer plata. Te llevan de la mano a recibirte”, dijo para Agencia UCES Emanuel Gómez, estudiante de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires.

Tik Tok es una aplicación en la que el algoritmo hace que sea muy fácil conseguir “me gustas”. En las redes sociales los videos primero son replicados por miles de personas, hasta que luego los levanta  alguna cuenta de memes, que abren el juego del debate. En este caso fue @o800Cj quien viralizó el versus.

Sin embargo, no todo ocurre entre universidades. Los jóvenes que practican fútbol, rugby, hockey y otros deportes organizan fiestas luego de una larga jornada de partidos. Estas son aprovechadas por los tiktokers y se prenden a la velada para hacer su contenido, pero en versión “Versus de clubes”, otra de sus categorías más conocidas.  De hecho, en uno de sus tantos retos se encunetran con Tomas Holder, ex participante de Gran Hermano 2023, y no zafó de las preguntas. ¿Cuál es el mejor club?, “Liceo Naval Rugby Club”, respondió a la cámara. La pica en el deporte es muy común en nuestro país, y no ocurre solo en el fútbol. “Nunca pudimos jugar con ellas porque siempre están más abajo”chicaneó una jugadora de hockey del Liceo Naval a su clásico rival Centro Naval.

Si bien esta modalidad provoca controversias y enfrentamientos entre unos y otros, es evidente que la intención de Nicolás y Octavio es entretener al público con un material diferente, sin querer buscar problemas. Cabe destacar que, al menos hasta el momento, nunca se produjo ningún tipo de violencia física por este tipo de juegos, y que tampoco es la búsqueda de la cuenta.

Deja un comentario